La confusión es muy común: lo que en España llamamos «plátano», en gran parte de América Latina se conoce como banana. ¿Estamos hablando de la misma fruta o son primas lejanas? ¡Aclaremos este delicioso misterio de una vez por todas!
¿La Misma Fruta? ¡Sí, Rotundamente Sí!
La respuesta es clara y concisa: sí, son la misma fruta. Lo que diferencia el «plátano» español de la «banana» sudamericana es puramente una cuestión de nomenclatura regional y cultural, no botánica.
En ambos casos, nos referimos a la fruta dulce y alargada que comemos fresca y cruda, esa que viene protegida en una cáscara amarilla que pelamos con facilidad.
El Caso especial del «Plátano de Canarias»
En España, es muy conocido el Plátano de Canarias. Esta es una variedad específica y protegida que se cultiva en las Islas Canarias. Se distingue por su sabor más dulce, sus características motitas negras en la piel cuando está maduro, y suele ser un poco más pequeño y curvado que otras variedades importadas. Sin embargo, a nivel global, sigue siendo una «banana» o «plátano» de postre.
La ciencia detrás del nombre : Descifrando su Identidad Botánica
La clasificación científica de los plátanos y bananas puede parecer un poco compleja, pero es fascinante. Todas las variedades que comemos pertenecen a la misma familia y género:
- Família: Musaceae
- Género: Musa
Los ancestros silvestres
La mayoría de los plátanos y bananas que consumimos hoy en día son el resultado de miles de años de cultivo, hibridación y selección a partir de solo dos especies silvestres principales, que sí producen semillas:
1. Musa acuminata: Esta especie es la principal fuente genética de las variedades dulces o de postre que comemos crudas (nuestras «bananas» o «plátanos»).
2.Musa balbisiana: Esta especie es la principal fuente genética de las variedades que se cocinan (lo que en algunos lugares se conoce como «plátano macho» o «plátano verde»).
¿Cuál es el nombre científico de nuestra fruta?
Dado que la mayoría de las variedades comerciales son híbridos estériles (no tienen semillas) y han sido altamente cultivadas, sus nombres científicos son más específicos:
- Musa × paradisiaca: Este es un nombre botánico general y muy utilizado para referirse a los híbridos entre Musa acuminata y Musa balbisiana. La «x» indica que es un híbrido. Bajo este nombre se agrupan tanto las bananas dulces como los plátanos para cocinar.
- Musa acuminata (Grupo Cavendish):* Esta es la clasificación más relevante para las bananas/plátanos dulces de postre más comunes a nivel mundial. La inmensa mayoría de la fruta amarilla que ves en el supermercado, ya sea llamada «plátano» o «banana», pertenece a los cultivares del Grupo Cavendish. El famoso Plátano de Canarias, por ejemplo, es un cultivar específico dentro de este gran grupo.
Por tanto, no existe un nombre científico distinto para «plátano» y «banana» porque, botánicamente, se refieren a las mismas variedades de la fruta del género Musa, principalmente del Grupo Cavendish derivado de Musa acuminata.
Así que la próxima vez que pidas un «plátano» en España o una «banana» en Sudamérica, sabrás que estás disfrutando de la misma y deliciosa fruta, ¡simplemente con nombres distintos según la región!
