Muchos son los argumentos que esgrimen todas y cada una de las religiones para auto proclamarse la única y verdadera sobre todas las demás; muchos son los axiomas que toman como válidos para no ser refutadas aunque solo uno podemos reconocer como acertado: que hace mucho tiempo que se dicen estas cosas.
El paso del tiempo y la transmisión a través de generaciones es lo único que hace sostenible el montón de cosas increíbles que cuentan algunas religiones, además de que ninguno de sus «fieles» las pone en duda por «fe» según comentan.
La teoría de la evolución es puesta a la misma altura que el creacionismo o, como quieren llamarlo algunos para darle un toque científico, «diseño inteligente». Es por ello que algunos, a lo largo del tiempo han desarrollado analogías, teorías y religiones alternativas que intentan hacer ver lo absurdo que resultan ciertas afirmaciones y creencias.
Pasaré casi de puntillas por tres de ellas, podréis buscar más información en La Red si tenéis necesidad de ampliar información.
– La tetera de Russell, analogía desarrollada por el conde, filósofo, escritor y premio Novel de literatura que explica como dar argumentos irrefutables que, con el tiempo y la presión adecuada, pasan a ser axiomas sociales.
Para ello sugirió que entre la Tierra y Marte podría haber una tetera de porcelana que giraría en una órbita elíptica en torno al sol pero que es demasiado pequeña como para que ningún telescopio pudiera detectarla. Si se dijera que dudar de ello es razonable ya que el argumento no puede ser refutado, se podría pensar que es una tontería. Pero si este mismo argumento se explica a los niños, se enseña en los colegios, las iglesias y en casa con el paso del tiempo quien no sería razonable es aquel que piensa que la tetera no existe.
– La Unicornio Rosa Invisible es una sátira que pretende hacer entender cual ilógicas son las creencias teístas actuales, una parodia de una gran religión.
Habla de unos unicornios de gran energía espiritual que son, a la vez, rosas e invisibles. Para argumentar esta contradicción hablan de fe y de lógica. Son rosas y «se sabe» que son rosas por fe; y son invisibles porque no podemos verlos y, lógicamente, deben ser invisibles.
Usando esas premias nadie puede demostrar que no existan (porque son invisible) y por ello deben tener tanta credibilidad como cualquier Dios de otra religión. También hace notar una contradicción (rosa e invisible) para destacar las contradicciones de otras religiones (la cristiana presentando a Jesús como ser humano y como ente divino; o en alguna cultura asiática que se explica que ciertas personas con destinos relacionados están unidas por un hilo rojo e invisible)
– El Pastafarismo o la religión del Monstruo del Espagueti Volador es otra parodia de una religión la cual afirma, como protesta al teologismo, que existe una deidad creadora sobrenatural que se parece a una gran bola de espaguetis con albóndigas.
Esta «teoría» o religión fue creada por el físico Bobby Henderson tras la decisión de Estados Unidos de impartir el mismo número de horas en las escuelas públicas a la enseñanza del Creacionismo (Diseño Inteligente) y a la Teoría de la Evolución. Solicitó que su teoría del Monstruo del Espagueti Volador también fuera enseñada en los colegios recibiendo el mismo trato que el resto de teorías ya que era otra versión del modelo «Diseño Inteligente».
Entre 2004 y 2007 hubo cambios en la política de enseñanza de algunos estados, se abrieron numerosos debate y el Pastafarismo alcanzó gran popularidad, que conserva y aumenta cada día que pasa.
Esta teoría que intenta reducir al absurdo el creacionismo tiene unos principios básicos que intentan ser una sátira de los argumentos creacionistas; algunos ejemplos son:
- El monstruo del Espagueti es invisible, indetectable y creó el universo después de beber mucho, como se emborrachó explica las imperfecciones de nuestro mundo.
- Las evidencias del la teoría de la evolución han sido cuidadosamente orquestadas por este monstruo para poner a prueba nuestra fe en él. Además cambia los resultados de datación que hacen los científicos con su apéndice «tallarinesco».
- El día sagrado es el viernes y los fieles deben vestirse de pirata.
- El símbolo de esta religión es una cruz con un tenedor, para poder comer espaguetis.
Y otras lindezas del estilo. También afirma que en el cielo hay volcanes de cerveza y fábricas de bailarinas y bailarines de striptease, a la vez que en el infierno hay volcanes de cerveza pero caliente y sin gas y los bailarines y las bailarinas tienen enfermedades venéreas.
Como podemos ver, desde muchos puntos de la historia y el mapa se intenta abrir los ojos explicando, relacionando, satirizando o reduciendo al absurdo las teorías creacionistas que defienden un gran número de fieles religiosos porque así se lo han enseñado y/o porque así lo hace la gran mayoría a su alrededor.
Solo algunas de estas religiones salen adelante con el paso de los siglos aunque nadie sabe donde está el punto de inflexión que hace que los seguidores o fieles se multipliquen e inculquen a su descendencia los principios básicos y las historias increíbles basadas en la fe.
No pueden ser todas válidas, entonces, la gran mayoría deben estar equivocadas y ser una gran mentira. ¿He dicho la gran mayoría?, a lo mejor todas son una falacia. ¿He dicho «a lo mejor? Seguramente todas deben ser cuentos unidos por un hilo conductor que se han transmitido durante generaciones y que en su inicio fueron tejidos por alguna mente enferma, agonizante, retorcida o bien que desbordaba imaginación.
Y tú, ¿crees alguna?