Una pregunta recurrente cuando va a llegar o durante  la primavera es: ¿Qué puedo hacer contra las babosas y los caracoles que se comen lo que tengo sembrado en mi huerto?

Es un gran problema para un pequeño huerto encontrar tus cuatro espinacas con todas sus horas agujereadas o poner el plantel y al día siguiente ver que ha desaparecido. Si están en una zona fresca y/o húmeda lo mas probable es que hayan sido las babosas y/o los caracoles.

Espinaca

¿Que podemos hacer para solucionar el problema?

La respuesta agradará o no dependiendo de quien se la diga a quien.

No es lo mismo la respuesta de alguien con grandes trozos de tierra, que usa tractor que la de alguien que tiene un pequeño huerto para conseguir verdura para su familia. Mi respuesta va enfocada más a este segundo supuesto ya que es mi caso, además de que lo considero más saludable.

Antes de empezar a enumerar los remedios que podemos usar, hay que decir que lo primero que hay que hacer es eliminarlos manualmente. Quizás con esta acción el problema quede solucionado (aunque no es problable ya que si fuesen pocos no notaríamos prácticamente su presencia).

Dicho esto, en primer lugar tenemos la solución fácil: aplicar compuestos de venta en establecimientos especializados.

  • Metaldehído, efectivo y popular. Podemos considerarlo un veneno y se presenta en concentraciones de entre el 2 y el 4%
  • Otra solución química es usar fosfato de hierro (o fosfato férrico): inocuo para nuestras plantas, presenta en la naturaleza y efectivo contra los visitantes no deseados, además añadiremos un suplemento de hierro a nuestra tierra que ayudará a nuestras plantas a crecer.

La segunda parte se basa en la colocación de trampas:

  • Recipientes a ras de tierra con cerveza o leche, donde entran y no pueden escapar
  • Esparcir cáscara de huevo bien machacada. Al pasar sobre ellas se cortan y quedan atrapadas
  • Rodear con sal la planta a proteger, desidrata a nuestros indeseables visitantes.
  • Trapos o periódicos remojados con agua y azúcar. Colocarlos redoblados sobre la tierra y tapados con una tabla. Acudirán allí y hay que eliminarlos manualmente.
  • Colocar hojas de lechuga en zonas húmedas y oscuras, hay que eliminarlos posteriormente.
  • Poner cítricos (naranas, mandarintas, limones) cortados por la mitad. O bien sus cáscaras boca abajo, también irán allí y luego hay que elimimarlos.
  • Cáscaras de patata, también los atrae.

La última parte es para los repelentes:

 

  • Ceniza, arena de playa, gravilla de piedra volcánica o serrín son algunos de los remedios que podemos usar ya que no les gusta su tacto y no andarán por donde lo tengamos esparcido. También pueden hacerse un cordón con alguno de estos compuestos donde no queremos que lleguen.
  • Láminas de cobre al rededor de la planta que queremos aislar de los bichejos, resbalan y no pueden llegar a ella. Sirve con plástico si lo hacemos con los bordes irregulares y hacia afuare.
  • Rociar la tierra con café o infusión de ajo: Podemos hacer una disolución de café al 2 o 3%; o bien hervir unos ajos (3-4) en un litro de agua. Hay que dejar enfriar y rociar.

 

Espero que estos consejos os hayan servido. ¿Tienes alguno nuevo? ¡Compártelo con los demás dejando un comentario!

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies