Hace unas semanas estaba tranquilamente en el sofá mirando cosillas de esas súper interesantes en (bueno vale, no tanto) internet y encontré información de una empresa que comercializaba energía. Era la segunda vez que leía sobre ellos y me pareció muy interesante el asunto.

 

El artículo decía que se trataba de una cooperativa de Girona que producía y comercializaba enegía para todo el estado pero con algunas peculiaridades. Una de ellas es que no pertenece al gran oligopolio de las eléctricas que tenemos instaurado en este país; otra es que comercializa solamente enegía 100% renovable; otra es que el objetivo es reunir al máximo de gente posible para cambiar el actual modelo energético; …

 

La cuestión es que yo ya estaba convencido. Hasta aquel día tenía contrato con Endesa, desde siempre pero aquello iba a cambiar en pocas semanas.

 

Me puse manos a la obra convencido de hacer el cambio. El primer paso fue leer todo lo que pude de su página web (http://somenergia.com/): quienes son, historia, valores, organización, participación, noticias, FAQ, inversiones… todo lo que pude para empaparme del funcionamiento.

 

Visto que en otros lugares de internet todo eran alabanzas y que en su página web todo está muy bien explicado pasé al segundo paso y requerimiento imprescindible: hacerme socio de la cooperativa.

Luz donde no hay

Sí, resulta que son una cooperativa que aspira aspiramos a construir un modelo energético sostenible. El requisito es aportar 100 euros a la cooperativa, una vez hecho esto ya eres socio y copropietario. Los 100 euros solo deben pagarse una vez y no hay cuota anual, además son retornables si se deja la cooperativa.

¿Donde va este dinero? Pues a proyectos que cubran la demanda de energía de los socios y a mantener la cooperativa.

Con un sencillo formulario e indicando el método de pago, en 2 minutos, ya era socio.

Tardaron pocos minutos en responderme por correo electrónico dándome la bienvenida e indicándome el número de socio. ¡Fantástico!

Bien, ya solo me faltaba dar el tercer paso, solicitar que Son Energía fuese mi comercializador de energía eléctrica y así decir adiós a Fecsa/Endesa.

 

Para ello, nuevamente otro formulario en su página web, hay que tener asignado el número de socio, tener a mano una factura de la luz y el número de cuenta donde quieres domiciliar los recibos.

 

Ciertamente es un formulario muy completo y, aunque al principio asusta, solo hay que ir leyendo y rellenando. Hasta es fácil incluir los datos del catastro ya que te dan el enlace para obtener toda la información que vas a necesitar. Más fácil no creo que puedan hacerlo.

 

Así pues, tras 15 minutos, ya era socio de una cooperativa y tenía enviada mi solicitud de cambio de comercializadora. Solo me faltaba esperar.

 

Rápidamente me llegó un correo electrónico explicándome el proceso que seguiría mi solicitud:

Luz2

– Que en unas semanas se me comunicaría si se aceptaba mi solicitud de cambio.

– Que una vez aceptado el cambio tardarían unas semanas en hacerlo efectivo

– Y que una vez tengan la lectura del contador ya seré cliente de Som Energia.

 

Y así fue. Aceptaron mi solicitud de cambio, esperé unas semanas y recibí una carta de Endesa diciéndome adiós. Un par de meses después me llegó la primera factura de mi cooperativa.

 

Los precios son muy similares y no he tenido que hacer ningún cambio o modificación en mi instalación.

Ahora puedo explica que soy socio de una cooperativa que genera y comercializa únicamente energía renovable.

Añadir que, para aquellos que quieran invertir dinero existe la posibilidad de hacerlo en la propia cooperativa en proyectos de energías renovables.

Espero que este relato os anime a hacer el cambio. No nos van a facilitar las cosas así que, con un poco de esfuerzo, debemos unirnos y dar un paso adelante; esta es una muy buena oportunidad.

 

Si alguno tenéis preguntas, estoy a vuestra disposición si os puedo ayudar.

Un comentario en «Cambio de eléctrica a Som Energia»
  1. Saludos de otro que también dio los mismos pasos hace ya un año.

    Sigo con la misma ilusión y mas convencimiento aun,que esta puede ser una buena manera de
    hacer que, en lo posible, seamos los ciudadanos quienes elijamos el modelo energético que queremos para nosotros y nuestros descendientes.

    Los pasos a dar para hacerse socio y contratar lo explicas muy bien.

    Bien venido y Saludos Energéticos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies